Dom. Abr 2nd, 2023


Por C. Dum – El Observatorio de Dinámica Solar captó una explosión solar el 07 de junio de 2011. La explosión habría generado una enorme cantidad de plasma, una sustancia que viene a representar el cuarto estado de la materia, junto al sólido, líquido y gaseoso, según explica la doctora Lucie Green, del Laboratorio de Ciencia Espacial Mullard.

El Sol está entrando en una fase más activa debido a un pico en el 2013 de un ciclo de manchas solares de 11 años, dijo La Organización Meteorológica Mundial (OMM). La agencia espacial NASA monitoreaba los posibles efectos de una explosión solar captada por uno de sus telescopios el martes, La ONU anunció un plan para monitorear los fenómenos que ocurren en el Sol.

Las tormentas podrían afectar fuentes de energía, el control de tráfico aéreo, las comunicaciones y los satélites. “El clima espacial cada vez nos impacta más”, afirmó Barbara Ryan, directora del programa climático espacial en la base de la OMM de Ginebra.

Aunque desde el 2006 no se había observado una eyección solar de tal magnitud, según la meteorología nacional estadounidense (NWS), esta no alcanza la magnitud de la «llama gigante», una tormenta solar producida el 1 de septiembre de 1859 que causó incendios en oficinas de telégrafos y generó una aurora tan brillante que la gente podía leer el diario en la noche con su luz, dijo la NASA.

Un reporte de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. calculó que una tormenta similar a la de 1859 en la actualidad generaría daños entre uno y dos billones de dólares, y requeriría unos 10 años de recuperación.

Fuente: AFP y Reuters

Visita y suscríbete a nuestro canal en YouTube: «Federación Venezolana de Astrólogos FEVA»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *