ESTATUTOS Y CÓDIGO DE ÉTICA FEVA
Representación legal y responsabilidad civil:
Un Presidente y un Vicepresidente sólo como representantes legales y administrativos ante las autoridades del registro civil competente.
Personal para operativos:
Director general y directores regionales que sean necesarios para misión de los objetivos sociales. Varios Miembros de Honor del Consejo, al igual que Miembros Fundadores y /o Directivos.
Su ámbito de actuación será del estado Venezolano con sede en Caracas, o el de todas sus comunidades que lo integran, sin perjuicio de integrarse en futuras Federaciones, Confederaciones o Grupos de Asociaciones de orden nacional e internacional.
Registro Civil N 17-F178 -T10 / Registro de Identificación Fiscal (Rif) J-404196218
ESTATUTOS
ARTICULO 1: La “Federación Venezolana de Astrólogos” también conocida por sus siglas FEVA es una institución con personalidad jurídica propia sin ánimo de lucro por ser entidad de fundación. A su vez dispone de plena autonomía para el desarrollo de sus actividades y operar a nivel regional y nacional, pudiendo establecer acuerdos de cooperación con las demás entidades, agrupaciones, asociaciones, federaciones y afines a nivel internacional.
ARTICULO 2: Su objetivo social se articula en los siguientes parámetros: a) Divulgar el saber astrológico fomentando su dignidad, autenticidad, ética y prestigio social. b) Desarrollar el nivel cultural e histórico del saber astrológico como rama básica de la sensibilidad humana. c) Prestará a la sociedad, de la manera más profesional posible, el servicio que ésta le demanda en las áreas de su competencia, proporcionando a su seguidores la intercomunicación, apoyo cultural y cuantas herramientas precisen para el desarrollo de su profesión. d) Desarrollará la organización de Congresos, Jornadas, Seminarios y Encuentros, estableciendo áreas de investigación y conocimientos en el que hacer astrológico.
ARTICULO 3: Su junta directiva está compuesta por: Un PRESIDENTE. Un VICEPRESIDENTE. Dos delegados o vocales de cargos revocables. Varios Miembros de Honor del Consejo, al igual que Miembros Fundadores.
ARTICULO 4: Su ámbito de actuación será del estado Venezolano con sede en Caracas, o el de todas sus comunidades que lo integran, sin perjuicio de integrarse en futuras Federaciones, Confederaciones o Grupos de Asociaciones.
ARTICULO 5: FEVA no es un movimiento religioso, ni sectarista, ni político ni ideológico. No presenta compromisos con ninguna Escuela o Movimiento Astrológico. Tampoco parcializaciones con Instituciones o personas jurídicas. Es un ente totalmente autónomo que tiene como finalidad la integración de todos los profesionales en ejercicio o no de la Astrología en Venezuela, la divulgación de la ciencia astrológica y la unidad dentro del ejercicio y la buena praxis a través del intercambio de conocimientos, asesoramiento. La junta directiva de FEVA se reserva el derecho de expulsión de su organización a cualquier miembro o directivo que considere nocivo para los intereses del colectivo.
CÓDIGO DE ÉTICA FEVA
- Practicaré la Astrología, sin adivinación, ni predicción a menos que sea sustentables, comprendiendo que estas tendencias buscan satisfacer los mórbidos anhelos de la curiosidad.
- Mi meta como Astrólogo se alejará siempre del “sorprender y jugar con la credibilidad de otro”; únicamente daré satisfacción a las consultas de aquellos que tengan un problema que no puedan resolver ellos solos y busquen ansiosamente ayuda; en lugar de avanzar un propósito, me esforzaré por estimular el pensamiento recto, que contribuya a evitar y mitigar una condición desfavorable que vea en actividad, interpretándola en términos de influencia, antes que en términos de hechos; me esmeraré en enseñar siempre una doctrina de libre albedrío y autocontrol emocional que sea antítesis del fatalismo o de la predestinación implacable.
- Mis consejos serán sólo para las personas cuya intención se aleje de perjudicar a terceros y/o aprovecharse injustamente de ellos.
- Me cuidaré siempre de efectuar manifestación o interferencia que vaya en detrimento, de cualquier manera, de otro astrólogo.
- Si un astrólogo me llamase a consulta, le ayudaré con la plenitud de mi saber.
- Siempre trabajaré por enriquecer mis conocimientos y por enseñarlos a quien considere digno de seguir mis pasos.
- Consagraré mis energías, sin escatimarlas, a mejorar la comprensión humana y las relaciones entre las personas, en beneficio de un mejor entendimiento y servicio de la sociedad.
- Sea Voluntad del Creador, que colocó los planetas en sus órbitas para guiar los destinos del hombre, preservarme proporcionalmente a la fidelidad en que yo siga las leyes que se me ha ordenado enseñar a través del lenguaje de las estrellas.
- Respetaré las otras tendencias o ramas de la praxis astrológica, sin criticarlas hasta no tener un profundo conocimiento de las mismas.
- Compartiré que la Astronomía es el Padre de todas las Ciencias y que la Astrología es la Madre de todas las Artes. Juntas e indivisibles son, han sido y serán. Así el socorro y alumbramiento que demos será verdadero, cierto, real y efectivo, pues la Religión del Cielo y del UNO consiste en unir y no dividir, integrar y no fracturar, iluminar y no ensombrecer, amar y no odiar.
- Cultivaré una idea exacta de lo que es el respeto a la Humanidad, sin hacer demostraciones astrológicas solamente para que nos admiren, ya que el arte de la astrología debe ser sagrado.
- El verdadero astrólogo no emulará al gurú ni al terapeuta, ni tomará decisiones por el consultante. Respetará la individualidad, lo positivo y constructivo de un enfoque en la interpretación astral, así como del natural equilibrio kármico.